En esta sección encontrarás distintas actividades y guías de orientación que explican cómo llevarlas a cabo en distintos niveles educativos.
- Educación Infantil
- Educación Primaria (próximamente)
- Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato (próximamente)
Todas estas actividades han sido preparadas y redactadas por docentes del Departamento de Didácticas Específicas de la Universidad de Zaragoza. Además, todas han sido probadas en diferentes aulas y los resultados publicados en congresos y artículos científicos.
Educación Infantil
OBSERVATORIO DE MINERALES
Con el objetivo de observar y comparar las propiedades físicas perceptibles de los minerales a través de los sentidos se propone crear un espacio de ciencias de libre elección con diferentes propuestas donde, en cada una de ellas, se trabaja una propiedad de los minerales: color, raya, dureza, diafanidad, masa relativa y magnetismo.
Se eligen minuciosamente los minerales de cada propuesta y su presentación para que puedan ser “leídos” por los escolares de manera autónoma y generen nuevas preguntas y puntos de interés que puedan ser retomados de manera más guiada.

Descarga aquí la ficha completa:
Para saber más:
- Mateo, E. y Sáez-Bondía, M.J. (2022). Progresión del modelo de mineral desde las prácticas científicas. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 110, 8-16. Disponible aquí.
- Mateo, E. y Sáez-Bondía, M. J. (2022) Experimentar con minerales en Educación Infantil: evaluación de un espacio de Ciencia de libre elección. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 19(2), 2801. Disponible aquí.
- Mateo González, E., Sáez Bondía, M.J. (2021). Experimentar con minerales: Evaluación de un espacio de libre elección en Educación Infantil. XI Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias, Lisboa (Portugal). Disponible aquí.

Educación Primaria
(próximamente)

ESO y Bachillerato
(próximamente)