American Mineralogist Crystal Structure Database: Esta página es una base de datos de estructuras cristalinas que incluye todas las estructuras publicadas en distintas revistas especializadas.
Atlas de mineralogía óptica: página web está dirigido, principalmente, a estudiantes de geología, como material docente complementario a las prácticas de cristalografía óptica, mineralogía y petrología (Univ. del País Vasco).
Mindat: base de datos más grande del mundo de minerales, rocas, meteoritos.
Mineralienatlas-Fossilienatlas: plataforma general dedicada a diversas ramas de la geología (mineralogía, paleontología, minería, literatura geológica…) que incluye una página específica para cada mineral (en alemán).
RRUFF: web muy especializada, contiene datos espectrales de alta calidad de una gran cantidad de minerales enviados por geocientíficos y voluntarios, además de información más general sobre los minerales.
Webmineral: base de datos con más de 4700 especies minerales individuales con descripciones, enlaces y fotografías de numerosos ejemplares. Los minerales están ordenados por clase y por otros aspectos que podrían ser utilizados por personas más especializadas personas más especializadas (forma del cristal, índice de la estructura del mineral, difracción de la potencia de los rayos X…).
Recursos didácticos
3DSYM: recurso didáctico para ejercitar la capacidad de visión espacial mediante el estudio de la simetría en tres dimensiones.
El recorrido de los minerales de Aragón: recurso online donde aparece información sobre los recursos minerales que aparecen en la Comunidad Autónoma de Aragón (con secciones dedicadas a los minerales metálicos, minerales industriales, áridos, alabastro, piedra natural, aguas minerales…) y otros aspectos relacionados con la minería y el medio ambiente.
Min4kids: página web (en inglés) de la Sociedad Mineralógica de Estados Unidos con recursos para niños.
SMORF: Web que permite ver y rotar poliedros cristalográficos en 3D.
Xtereo: aplicación de aprendizaje lúdico para practicar la proyección estereográfica de modelos cristalográficos.
De Re Metallica: página web de la revista De Re Metallica, perteneciente a la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, donde se pueden encontrar artículos relacionados con la historia minera.
IGME: página web del Instituto Geológico y Minero de España que cuenta con una sección dedicada a los recursos minerales e impacto ambiental de la minería y que cuenta con información de datos de producción de minerales de las últimas décadas, mapas temáticos geológicos, recursos educativos, etc.