Hematites

Características principales

Fórmula química: Fe2O3

Sistema trigonal.

El color de la raya de la hematites (rojizo-teja) es muy característico.

Puede presentar un aspecto muy variable, aunque son frecuentes las costras botroidales con color grisáceo metalizado y rojizas.

Puede aparecer en rocas de diferente tipo y origen: rocas ígneas, depósitos de tipo hidrotermal, en rocas que han sufrido procesos de meteorización….

Propiedades físicas
Brillo: metálico, submetálico, terrosoDureza: 5 – 6Exfoliación: no tieneRaya: rojizo, teja
Color: gris plateado, negro, negro rojizoDensidad: 5,26 g/cm3Fractura: irregularOtros:

Descripción: formaciones botroidales de hematites

Tamaño del ejemplar: 10 cm

Localidad: mina Incomparable, Villafranca de Córdoba (Córdoba)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: formaciones botroidales de hematites

Tamaño del ejemplar: 3 cm

Localidad: mina La Romana, Pozoblanco (Córdoba)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: masas radiadas de hematites con cuarzo

Anchura de campo: cm

Localidad: Cerro del Citolero, Porzuna (Ciudad Real)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: agregados de cristales con forma de rosa de hematites junto a feldespato (albita) en una fisura de una ofita

Anchura de campo: 2 cm

Localidad: Cantera Tejea, Archidona (Málaga)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: formaciones botroidales de hematites

Anchura de campo: 2 cm

Localidad: Orbaiceta (Navarra).

Colección: Lucas Mallada.
Fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • Cuando aparece en forma de cristales podría llegar a confundirse con la ilmenita, se distinguen porque la hematites brilla más y su raya es roja
  • El color característico de su raya hace que sirva para distinguirlo de otros minerales como la goethita