Malaquita

Características principales

Fórmula química: Cu2(CO3)(OH)2

Sistema monoclínico.

Es muy frecuente encontrar la malaquita junto a la azurita.

Se puede formar como mineral secundario por alteración de minerales de cobre como la calcopirita.

Propiedades físicas
Brillo: sedosoDureza: 3,5 – 4Exfoliación: {-201} perfectaRaya: verde claro
Color: distintos tonos de verde, Densidad: 3,6 – 4,05 g/cm3Fractura: concoidea, irregularOtros:

Descripción: malaquita botroidal

Anchura de campo: 6,5 cm

Localidad: mina de Forcat, Montauy (Huesca)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: malaquita botroidal

Tamaño del ejemplar: 4 cm

Localidad: mina de Buruntzuzin, Erenio-Aralar (Guipúzcoa)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: costra botroidal de malaquita junto con azurita

Tamaño del ejemplar: 4,5 cm

Localidad: calicata en el paraje de La Lenje, Sestrica (Zaragoza)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: malaquita

Tamaño del ejemplar: 6 cm

Localidad: Yaso (Huesca).

Colección: museo del área de cristalografía y mineralogía.
Fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: cristal octaédrico de malaquita pseudomórfica de cuprita, junto con azurita

Tamaño del ejemplar: 3,2 × 2,2 × 2,4 cm

Localidad: Chessy-les-Mines, Les Bois d’Oingt, Villefranche-sur-Saône, Rhône, Auvergne-Rhône-Alpes (Francia)

Créditos: fabreminerals.com

¿Cómo distinguirlo de….?
  • podría confundirse con otros minerales de cobre, en algunos casos serían necesario análisis, pero al ser un carbonato reacciona con ácidos