Remolinos (Zaragoza)

Remolinos es un pueblo situado a unos 35 Km al NW de la ciudad de Zaragoza y allí se encuentra un enorme depósito de sal. Probablemente fue las minas de sal de Remolinos fueron explotado en época romana, o incluso antes, aunque no aparece citado en ninguna obra.

Historia de las minas

Durante la Edad Media los reyes y gobiernos empezaron a emplear la sal como una fuente de ingresos, por lo que las minas de Remolinos se empezaron a explotar de forma bastante intensa.

Según recoge el catastro minero del año 1909, había casi sesenta minas aunque solamente una de ellas, La Real, se explotaba con cierta intensidad. La producción total de sal sufrió una serie de altibajos debidos a los efectos de la guerra. Unas décadas despúes la producción fue aumentando progresivamente, hasta llegar en torno a 1950 a las 15.000 toneladas por año, cifra que se multiplicó casi por diez al llegar a 1970 gracias a las mejoras en los sistemas de transporte.

En 1989 cesó la extracción de sal en la mina conocida como La Real, aunque sus galerías se conservan. Además, se comunicó con otra mina, María del Carmen, para poder mejorar los sistemas de ventilación.

Niveles de sal explotados en Remolinos. Fotografía: M. Calvo.

En la década de 1990 la producción de sal total rondaba las 200.000 toneladas por año y en la Estadística Minera más reciente, de 2019, la producción de sal gema en la provincia de Zaragoza fue de 309.000 toneladas. Esta producción proviene en su gran mayoría de la mina María del Carmen, la única de Remolinos que sigue activa.

Geología

El lentejón de sal de un espesor de más de 100 metros en el que se encuentran todas las explotaciones, se encuentra encajado en los yesos de la Formación Zaragoza. Estos depósitos tienen edad Miocena, se formaron concretamente durante en el periodo Aquitaniense-Vindoboniense. Tienen un origen lacustre, resultado de sucesivos procesos de evaporación y precipitación que tuvieron lugar en una cubeta somera. Aunque la sal aparece en forma de bandas de unos 10 cm de espesor de promedio, dichas bandas no están dispuestas de forma totalmente horizontal, tienen un buzamiento de unos cuatro grados.

La mina subterránea que se explota en la actualidad es de grandes dimensiones y el método seguido sigue siendo el de cámaras y pilares. Las calles y vías tienen unos 20 metros de ancho y 6 de alto que recorren los camiones encargados de llevar la sal al exterior.

En las galerías que están en explotación se distinguen tres partes. La primera es el cuerpo alto, que está en la parte superior, que tiene un espesor de unos tres metros, y que era el que se explotaba inicialmente. El segundo es el cuerpo intermedio, de un metro de espesor, que tiene una calidad bastante inferior ya que tiene muchas más bandas de arcillas intercaladas con las capas de sal, motivo por el cual se usaba para rellenar las galerías antiguamente. Por último está el cuerpo bajo, que se comenzó a aprovechar ya en el siglo XX, y que tiene unos dos metros de espesor.

Sal con huecos en su interior con forma de cristal rellenos de aire o de agua.

Minerales más importantes

Los minerales más frecuentes (y más abundantes) en Remolinos son halita, yeso, anhidrita y glauberita.

La halita es el mineral que se explota en estas minas y aparece en forma de bandas de espesor variable intercaladas con otras formadas por materiales pelíticos. Es frecuente encontrar inclusiones fluidas, algo habitual en los yacimientos de halita que ha precipitado en medios evaporíticos. Su color es muy variable, desde incolora a negra, pasando por azul o rosa.

La anhidrita es abundante en forma de nódulos en el interior de las capas de halita. El interior de estos nódulos suele ser de color azulado. El yeso aparece en forma masiva, fibrosa o incluso especular y la glauberita en forma de masas o cristales de tamaño centimétrico interpenetrados.

Aparecen además abundantes minerales de la arcilla (como illita y montmorillonita) y, en ocasiones, cuarzo.


Bibliografía

  • Calvo, M. (2001). Las minas de sal de Remolinos, Zaragoza. Revista de Minerales, 2, 2, 3-22.
  • Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés. http://www.sipca.es

Galería