Actividad: Encuentra al intruso

La actividad Encuentra al intruso está pensada para fomentar el aprendizaje relacionado con contenidos sobre minerales y diferentes destrezas científicas de niños y niñas de entre 6 y 18 años (de Educación Primaria hasta Bachillerato). Está estructurada en forma de juego. El alumnado debe resolver un problema de una empresa minera a través de la resolución de distintas pruebas. Este problema se encuentra en el interior de una maleta, habiendo dos versiones: la maleta virtual y la maleta física.

En ambos casos, los minerales aparecen agrupados en varias secciones. El alumnado deberá encontrar al intruso de cada sección, que será una muestra diferente al resto en alguna propiedad (dureza, color, brillo, etc.). En algunas secciones es posible que haya más de un intruso (o solución) posible en función de qué propiedad se quiera trabajar. Aun así, esto no debería suponer un problema siempre y cuando la respuesta que de el alumnado sea adecuada.

MALETA VIRTUAL

La maleta virtual está pensada para investigar sobre las distintas propiedades de los minerales. Para ello, habrá que acceder a cada una de las fichas de los minerales que hay en cada sección. En total, hay cinco secciones y cada una contiene tres muestras diferentes. Tendrán que descubrir qué diferencia las muestras entre sí. Puede haber varias soluciones en determinados casos, aunque se dan una serie de pistas que les pueden ayudar para avanzar en el juego. Cada respuesta correcta les dará una clave que les servirá para resolver el enigma final.

Se puede acceder a la maleta virtual a través de la imagen que aparece en el lateral o de este enlace.

Si aparece algún problema durante su uso o se detecta algún error o algún enlace no funciona bien, pueden enviar un correo a gcalvose@unizar.es y tratará de resolverse lo antes posible.

MALETA FÍSICA

La maleta física aborda, además de las propiedades de los minerales, la importancia de los minerales en la vida cotidiana, su importancia de cara a la transición energética y la sostenibilidad de las operaciones mineras. Contiene un total de 24 muestras que se agrupan en seis secciones diferentes, con cuatro muestras en cada sección. Se emplean también varias fichas y otros materiales que pueden servir para determinar algunas de las propiedades de los minerales (lupa, placa de cerámica, tornillo, cuentagotas con agua, lámpara UV…). Si el alumnado proporciona respuestas adecuadas a cada una de las pruebas, irá recibiendo información que les permitirá tomar una decisión informada al final del proceso. Esto hará que puedan desarrollar habilidades relacionadas con el pensamiento crítico, el análisis de datos y pruebas, la construcción de argumentos de tipo científico y producir textos en los que comuniquen sus conclusiones.

Se puede llevar a cabo empleando las muestras que haya en el centro escolar, realizando las adaptaciones oportunas, o solicitando la colaboración del Departamento de Didácticas Específicas de la Universidad de Zaragoza (escribir a gcalvose@unizar.es) para llevar a cabo la actividad en Zaragoza y alrededores. En este caso, el Departamento aportará los materiales necesarios para llevarla a cabo en el centro escolar, pudiéndose realizar adaptaciones en función del alumnado al que vaya destinada.

La maleta física ha sido creada en el marco del proyecto RISBRIEFCASE, con el apoyo de EIT Raw Materials y co-financiado por la Unión Europea y la maleta virtual forma parte del Proyecto de Innovación Docente de la Universidad de Zaragoza PIIDUZ_5241 del curso 2024-2025.