Autor: MVM

Rejalgar

Rejalgar

Características principales

Fórmula química: As4S4

Sistema monoclínico.

Suele aparecer junto al oropimente.

Propiedades físicas
Brillo: resinosoDureza: 1,5 – 2Exfoliación: {010} buenaRaya: naranja-rojo
Color: rojoDensidad: 3,56 g/cm3Fractura: concoideaOtros:

Descripción: rejalgar en caliza carbonosa

Tamaño del rejalgar: 5 cm

Localidad: Minas de la Soterraña, Muñón Cimero, Lena (Asturias)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: rejalgar en pizarra

Tamaño del ejemplar: 7,5 cm

Localidad: Mina San Gregorio, Valverdín, Cármenes (León)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: rejalgar (de color rojo) y cinabrio (de color rojo oscuro) en calcita

Tamaño del rejalgar: 2,5 cm

Localidad: Mina Eugenia, Lena (Asturias)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • Su color rojizo lo hace muy característico
  • Podría confundirse con el cinabrio, aunque tienen diferente densidad
  • Puede confundirse con la cuprita aunque la asociación de minerales es muy diferente en cada caso
Flogopita

Flogopita

Características principales

Fórmula química: KMg3(AlSi3O10)(OH)2

Sistema monoclínico.

Pertenece al grupo de las micas.

Puede aparecer en rocas metamórficas, en calizas, dolomías, mármoles, etc.

Propiedades físicas
Brillo: nacaradoDureza: 2 – 3Exfoliación: {0001} perfectaRaya: blanca
Color: marrón, amarillento, grisDensidad: 2,78 -2,85 g/cm3Fractura: micáceaOtros:

Descripción: flogopita con tremolita (de color blanco)

Tamaño del ejemplar:

Localidad: Carretera a Cebreiro, A Cañiza, A Franqueira (Pontevedra)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • Se puede confundir con la moscovita pero tienen un color algo diferente, siendo la flogopita normalmente más oscura
Moscovita

Moscovita

Características principales

Fórmula química: KAl2(AlSi3O10)(OH)2

Sistema monoclínico.

Suele aparecer asociada a cuarzo y feldespatos.

Es la especie más común del grupo de las micas.

Muy frecuente en rocas ígneas, como granitos o pegmatitas, también en rocas metamórficas y sedimentarias.

Propiedades físicas
Brillo: vítreo, nacaradoDureza: 2,5 Exfoliación: {001} perfectaRaya: blanca
Color: incoloro, blanco, plateadoDensidad: 2,77 – 2,88 g/cm3Fractura: micáceaOtros:

Descripción: moscovita

Tamaño del ejemplar: 5,5 cm (alto)

Localidad: Cerro de La Santa, Belvís de Monroy (Cáceres)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: moscovita

Tamaño del ejemplar: 5 cm

Localidad: Cantera Massabe, Sils (Gerona)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: moscovita

Tamaño del ejemplar: 6 cm

Localidad: Cantera Préstamos Soliva, Riudarenes (Gerona)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: moscovita

Tamaño del ejemplar: 7 cm

Localidad: Cantera del Alto Da Lapa, Ponte García, Vilaboa (Pontevedra)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: moscovita

Anchura de campo: 5 cm

Colección: lab. prácticas
Fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: moscovita

Tamaño del ejemplar: 9 cm

Colección: lab. prácticas
Fotografía:
Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • De la flogopita se puede distinguir en algunos casos por las diferencias de color
Pirosmalita

Pirosmalita

Características principales

Fórmula química: Fe82+Si6O15(OH,Cl)10 to Mn82+Si6O15(OH,Cl)10

Sistema trigonal.

Es un mineral poco frecuente.

En España solamente hay una localidad conocida.

Propiedades físicas
Brillo: – Dureza: 4,5 Exfoliación: – Raya: –
Color: variableDensidad: – Fractura: – Otros: –

Descripción: pirosmalita (cristales de color verde) con magnetita (de color oscuro, en la parte baja)

Anchura de campo: 4 cm

Localidad: Mina Monchi, Burguillos del Cerro (Badajoz)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • Cuando aparece en forma de prismas de contorno hexagonal de color verde oliva es muy característica
Villamaninita

Villamaninita

Características principales

Fórmula química: (Cu,Ni,Co,Fe)S2

Sistema triclínico.



Es un mineral muy poco frecuente.

La localidad tipo para este mineral es la Mina Providencia, Villanueva de Pontedo, Cármenes (Villamanín), en la provincia de León.

Propiedades físicas
Brillo: metálicoDureza: 4,5 Exfoliación:Raya: negra
Color: gris negruzco a verde negruzcoDensidad: 4,4 – 4,5 g/cm3Fractura: irregularOtros:

Descripción: villamaninita finamente botroidal, con una pátina de calcopirita por encima, en dolomita granuda

Anchura de campo: 2 cm

Localidad: Mina La Providencia, Cármenes (León)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: nódulos de villamaninita radiada junto a dolomita

Anchura de campo: 3 cm

Localidad: Mina La Providencia, Cármenes (León)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • Es un mineral muy poco frecuente en el mundo