Autor: MVM

Bismutinita

Bismutinita

Características principales

Fórmula química: Bi2S3

Sistema ortorrómbico.



La bismutinita es una de las principales menas de bismuto a nivel mundial.


Propiedades físicas
Brillo: metálicoDureza: 2 – 2,5Exfoliación: {010} perfectaRaya: gris
Color: gris metálicoDensidad: 6,78 g/cm3Fractura: concoideaOtros: puede presentar iridiscencias

Descripción: sección de un cristal de bismutinita (con exfoliación muy evidente, de color grisáceo) junto a calcopirita (de color amarillo) en cuarzo

Tamaño del ejemplar: 5 cm

Localidad: El Cuadrón, Garganta de Los Montes (Madrid)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • Es muy fácil de confundir con la antimonita, hacen falta análisis, aunque es mucho más común la antimonita

Turmalina

Turmalina

Características principales

Fórmula química: (Na,Ca)(Al,Fe,Li)(Al,Mg,Mn)6(BO3)3(Si6O18).(OH,F)4

Sistema trigonal.

Existen más de 30 especies minerales que se incluyen dentro del grupo de la turmalina.

Una de la especies más frecuentes es el chorlo, de característico color negro.

Aparece en pegmatitas graníticas y rocas metamórficas.

Propiedades físicas
Brillo: vítreoDureza: 7 Exfoliación: Raya: marrón
Color: negro, incoloro, marrón, amarillo, verde, rosa, azul….Densidad: 2,98 a 3,26 g/cm3Fractura: concoindeaOtros: estriaciones longitudinales

Descripción: cristales prismáticos de turmalina (de tipo chorlo) en cuarzo

Anchura de campo: 6 cm

Localidad: Embalse de la Almendra (Zamora)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: cristales de turmalina (elbaíta, variedad rubelita) junto a cuarzo, feldespato y lepidolita

Tamaño: 3,5 cm

Localidad: Teso de la Calera, Pinilla de Fermoselle (Zamora)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: cristales de turmalina (elbaíta) con moscovita y cuarzo

Tamaño del ejemplar: 5 cm

Localidad: Teso de la Calera, Pinilla de Fermoselle (Zamora)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: escarapela de cristales de turmalina (de tipo chorlo) en granito

Tamaño del ejemplar: 7c m

Localidad: orilla del río Calderes, Panticosa (Huesca)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: cristal prismático de turmalina (de tipo chorlo)

Tamaño del ejemplar: 6 cm

Localidad: Mina Gerais (Brasil)

Colección: lab. prácticas
Fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: cristales prismáticos de turmalina (de tipo chorlo)

Tamaño del ejemplar: 7 cm

Localidad: Montejo de la Sierra (Madrid)

Colección: lab. prácticas
Fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • Cuando aparece en forma de cristales de color negro, se puede confundir con algunos minerales como la hornblenda
  • Cuando aparece asociada a granitos, suele ser casi siempre turmalina, además las estrías en los cristales son muy características
Espodumena

Espodumena

Características principales

Fórmula química: LiAlSi2O6

Sistema monoclínico.

La espodumena se usa como fuente de litio aunque también se emplea en joyería.

Pertenece al grupo de los piroxenos.

Aparece en pegmatitas.

Propiedades físicas
Brillo: vítreo, mateDureza: 6,5 – 7Exfoliación: (110) perfectaRaya: blanca
Color: incoloro, amarillo, verde claro, verde esmeralda, rosa, violeta, blanco, grisDensidad: 3,1 – 3,2 g/cm3Fractura: irregular, subconcoideaOtros:

Descripción: sección de un cristal de espodumena con cuarzo

Tamaño del ejemplar: 8 cm

Localidad: O Casteliño, Vilatuxe, Lalín (Pontevedra)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: fragmento de cristal de espodumena con cuarzo

Tamaño: 6,5 cm

Localidad: O Casteliño, Vilatuxe, Lalín (Pontevedra)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • Es muy poco frecuente, difícil de distinguir de otros silicatos cuando aparece en forma masiva
Serpentina

Serpentina

Características principales

Fórmula química (genérica): (Mg,Al,Fe,Mn,Ni,Zn)2-3(Si,Al,Fe)2O5(OH)4

Sistema monoclínico/triclínico.

El nombre de serpentina es un termino genérico se aplica a un grupo de minerales que se generan debido a la alteración de silicatos magnésicos (olivino, piroxenos, anfíboles..).

Aparece en forma masiva.

Propiedades físicas
Brillo: céreo a sedosoDureza: 2,5 – 5Exfoliación: –Raya: –
Color: de verde a negroDensidad: –Fractura: –Otros: –

Descripción: masa de serpentina junto a dolomita (de color negro y blanco)

Tamaño del ejemplar: 7 cm

Localidad: Corta El Valle, Mina El Valle Boinás, Belmonte (Asturias)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: serpentina

Tamaño: 8 cm

Localidad: Mina Monchi, Burguillos del Cerro (Badajoz)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: serpetina masiva

Tamaño del ejemplar: 10 cm

Colección: lab prácticas
Fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • se requieren análisis para distinguir los minerales del grupo de la serpentina
Hornblenda

Hornblenda

Características principales

Fórmula química: Ca2(Mg,Fe,Al)5(Al,Si)8O22(OH)2

Sistema monoclínico.

Se le ha el nombre genérico de hornblenda a un conjunto de minerales con aluminio pertenecientes al grupo de los anfíboles.

Aparece en granitos, gneises, etc.

Propiedades físicas
Brillo: vítreo, mateDureza: 6Exfoliación: {110} perfecta, con ángulo (110)-(1-10) de 56°Raya: blanca
Color: negro, verde oscuroDensidad: 3 – 3,4 g/cm3Fractura: irregularOtros:

Descripción: cristales de hornblenda (negros, de tamaño grande) junto a magnetita

Anchura del ejemplar: 2,5 cm

Localidad: Mina Monchi, Burguillos del Cerro (Badajoz)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: hornblenda (de color negro) junto a granate (de tipo grosularia, de color rojizo) y calcita (de color blanco)

Tamaño: 7 cm

Localidad: Mina Tres Amigos, Carracedo, San Salvador de Cantamuda (Palencia)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: cristales con hábito columnar de hornblenda de color negro en roca volcánica

Tamaño del cristal mayor: 2,5 cm

Colección: lab. prácticas
Fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • Para distinguirlo de la turmalina, o de otros silicatos similares, hacen falta análisis