Autor: MVM

Auricalcita

Auricalcita

Características principales

Fórmula química: (Zn,Cu)5(CO3)2(OH)6

Sistema monoclínico.

Es un mineral secundario que aparece en depósitos de cobre y zinc, en forma de costras de color azulado o agregados esféricos, junto a otros minerales como la smithsonita.

Propiedades físicas
Brillo: sedosoDureza: 1 – 2Exfoliación: {010} y {100} perfectaRaya: azul claro
Color: azul, azul verdoso, azul cieloDensidad: 3,96 g/cm3Fractura: irregularOtros: –

Descripción: esférulas de auricalcita

Anchura de campo: 1,5 cm

Localidad: Mina Antonina, Sobrado (León)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: esférulas de auricalcita

Anchura de campo: 2 cm

Localidad: Mina Antonina, Sobrado (León)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: cristales de auricalcita (de color azulado verdoso) junto a hidrozincita (de color blanco) y óxidos de hierro

Anchura de campo: 2,5 cm

Localidad: Mina Enclavada, Minas de Andara, Cillorigo de Liébana (Cantabria)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: cristales hojosos de auricalcita

Tamaño del ejemplar: 6 cm

Localidad: Mina Enclavada, Minas de Andara, Cillorigo de Liébana (Cantabria)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • Puede confundirse con la rosasita, aunque está última es menos abundante, bastante más duro y suele aparecer en forma de esférulas de apariencia más compacta, se pueden distinguir también mediante difracción de rayos X en caso de duda
Rosasita

Rosasita

Características principales

Fórmula química: (Cu,Zn)2(CO3)(OH)2

Sistema monoclínico.

Es un mineral secundario que aparece en las zonas de oxidación de los depósitos de cobre y zinc debido al paso de soluciones que contienen cinc entre minerales primarios de cobre.

Puede aparecer asociada a otros minerales como la malaquita, smithsonita, hemimorfita o auricalcita.

Propiedades físicas
Brillo: vítreo, sedosoDureza: 4,5Exfoliación: buenaRaya: azul claro
Color: azul, azul verdoso, azul cieloDensidad: 4 – 4,2 g/cm3Fractura: –Otros: –

Descripción: esférulas de rosasita

Anchura de campo: 4 cm

Localidad: Mina Antonina, Sobrado (León)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • Es muy similar a la auricalcita, una de las formas de distinguirlos es mediante difracción de rayos X, aun así, la auricalcita, cuando aparece en forma de esférulas, tiene una apariencia diferente y es más frecuente que aparezca en forma de cristales hojosos

Escapolita

Escapolita

Características principales

El nombre genérico de escapolita hace referencia un grupo de varias especies minerales que forman una solución solida entre ellas (marialita y meionita son los extremos de la serie, la wernerita es el término intermedio.

Sistema tetragonal.

Fórmulas químicas:
Na4Al3Si9O24Cl [marialita]
Ca4Al6Si6O24(CO3) [meionita]

Minerales de origen metamórfico. Pueden aparecer en rocas que han sufrido metamorfismo regional y de contacto y en rocas ígneas por alteración metamórfica de rocas máficas, pegmatitas o lavas.

Propiedades físicas
Brillo: vítreo, resinoso, sedosoDureza: 5,5 – 6Exfoliación:  {100} y {110} distintivaRaya: blanca
Color: incoloro, blanco, gris, marronáceo, anaranjado…Densidad: 2,5 – 2,78 g/cm3Fractura: irregularOtros: –

Descripción: cristales de escapolita en skarn

Anchura de campo: 6 cm

Localidad: Corta Carlés Norte, Carlés, Salas (Asturias)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: cristales de escapolita en caliza

Anchura de campo: 5 cm

Localidad: carretera a Masroig, El Molar (Tarragona)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: secciones cristalinas de escapolita

Tamaño del ejemplar: 5 cm

Localidad: Presa del Embalse de Bachimaña, Panticosa (Huesca)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • No es frecuente que aparezca en forma de cristales bien formados, como sí sucede con otros feldespatos
Heulandita

Heulandita

Características principales

Sistema monoclínico.

Pertenece al grupo de las zeolitas.

El término heulandita anteriormente incluía a varias variedades aunque hoy en día se consideran cinco especies diferentes, que se nombran en función de su composición:

  • heulandita-Ba
  • heulandita-Ca
  • heulandita-K
  • heulandita-Na
  • heulandita-Sr

La especie más abundante es heulandita-Na, cuya fórmula química es:
(Na,Ca)6(Si,Al)36O72·24H2O

Entre las distintas especies se pueden formar soluciones sólidas debido a sustituciones parciales de elementos.

Aparece en forma de cristales tabulares de grosor variable en cavidades de rocas volcánicas y en filones de tipo hidrotermal. Pueden aparecer asociada a la escolecita, mineral que también pertenece al grupo de las zeolitas.

Su nombre hace referencia a un coleccionista de minerales alemán, miembro de la Sociedad Geológica de Londres, que vivió entre el siglo XVIII y XIX.

Propiedades físicas
Brillo: vítreo, perladoDureza: 3 – 3,5Exfoliación: {010} perfectaRaya: blanca
Color: incolora, blanca, roja, marrón, verde…Densidad: 2,2 g/cm3Fractura: irregularOtros: –
fotografía de agrupación de cristales de heulandita-Ca

Descripción: agrupación de cristales de heulandita-Ca

Tamaño del ejemplar: 6 cm

Localidad: Poona (India)

Colección: lab. prácticas Fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • En España se ha descrito la presencia de este mineral en Canillas del Aceituno (Málaga), en Agaete (Gran Canaria) y en La Cabrera (Madrid.
  • Se parece mucho a la estilbita, término con el que se conocen a varias especies minerales que forman una serie entre sí (estilbita-Na y estilbita-Ca), y que también pertenece al grupo de las zeolitas
Gadolinita

Gadolinita

Características principales

Fórmula química: (Ce,La,Nd,Y)2 FeBe2 Si2O10

Sistema monoclínico.

Se emplea como fuente de tierras raras.

El término gadolinita designa a un grupo de varios minerales, se pueden distinguir la gadolinita-itrio y la gadolinita-cerio.

Aparece en pegmatitas o en rocas metamórficas.

Propiedades físicas
Brillo: vítreo, grasoDureza: 6,5 – 7Exfoliación: –Raya: gris verdoso
Color: negro, negro verdoso, marrónDensidad: 4,36 – 4,77 g/cm3Fractura: concoidea, irregularOtros: –

Descripción: gadolinita-itrio

Tamaño del ejemplar: 2,5 cm

Localidad: Cantera Castillo 3, Sieteiglesias (Madrid)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • Es un mineral poco frecuente