Clase: Silicatos

Condrodita

Condrodita

Características principales

Fórmula química: Mg5(SiO4)2F2

Sistema monoclínico.

La condrodita suele aparecer en forma de granos aislados.

Es un mineral del grupo de la humita.

Frecuente en calizas y dolomitas metamorfizadas, asociado a otros silicatos ricos en Mg.

Propiedades físicas
Brillo: vítreo, resinosoDureza: 6 – 6,5Exfoliación: pobreRaya: gris-blanca
Color: amarillo, pardo, anaranjado, grisáceo…Densidad: 3,16 3,26 g/cm3Fractura: Otros:

Descripción: cristales maclados de condrodita (de color blanquecino ligeramente anaranjado claro) con bismuto nativo (negro, de aspecto metálico, en la parte superior) y laminillas grafito (muy brillante).

Anchura del ejemplar: 28 mm.

Localidad: Cerro del Lentisco (Málaga).

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: cristales de condrodita

Tamaño: 6 cm.

Localidad: Cerro del Lentisco (Málaga).

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: cristales maclados de condrodita con bismuto nativo (negro, de aspecto metálico, en la parte inferior)

Tamaño: 4,3 cm

Localidad: Cerro del Lentisco (Málaga).

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • Muy difícil de distinguir de la clinohumita salvo con métodos analíticos.
  • Difícil de distinguir del feldespato.
  • Suele aparecer como componente de mármoles.

Pumpellyíta

Pumpellyíta

Características principales

Fórmula química: Ca2(Al,Fe2+,Fe3+,Mg,Mn2+)3(SiO4)(Si2O7)(OH,O)2·H2O

Sistema monoclínico.

Forma parte de un grupo que incluye a cinco especies minerales diferentes en función del ion metálico que predomine (Al,Fe2+,Fe3+,Mg,Mn2+).

Propiedades físicas
Brillo: vítreoDureza: 5 – 5,5Exfoliación:Raya: blanca
Color: verde, verde negruzco, marrón, gris…Densidad: 3,20 a 3,34 g/cm3Fractura: Otros:

Descripción: tapiz de microcristales de color verde de pumpellyíta (Fe3+) con calcita en diabasa

Anchura de campo: 4 cm

Localidad: cantera Juanona, Archidona (Málaga).

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • Aparece en forma de microcristales de tamaño pequeño y muy finos; presenta un color muy diferente al de la epidota, mineral junto al que puede aparecer.

Ilvaíta

Ilvaíta

Características principales

Fórmula química: CaFe3+Fe2+2(Si2O7)O(OH)

Sistema ortorrómbico.

La ilvaíta fue descubierta en la Isla de Elba (Italia), de la que lleva el nombre.

Aparece junto a depósitos de minerales de hierro y en rocas de metasomatismo de contacto.

Es un mineral muy poco frecuente en España.

Propiedades físicas
Brillo: sub-metálicoDureza: 5,5 – 6Exfoliación: (001) y ((010) buenoRaya: negra, negra marronácea
Color: negro, negro grisáceoDensidad: 3,99 a 4,05 g/cm3Fractura: irregularOtros:

Descripción: agregados bacilares de ilvaíta de color negro con cuarzo

Tamaño del ejemplar: 5 cm

Localidad: Serrahera Vielha e Mijaran (Lérida)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Hemimorfita

Hemimorfita

Características principales

Fórmula química: Zn4Si2O7(OH)2 · H2O

Sistema ortorrómbico.

La hemimorfita se conoce como calamina en la industria minera.

Es un mineral secundario de zinc que puede aparecer en rocas calizas, asociada frecuentemente a smithsonita.

Propiedades físicas
Brillo: sub-adamantino, vítreo, perladoDureza: 4,5 – 5Exfoliación: (110) perfectaRaya: blanca
Color: incoloro o blanco; azul, grisáceo, marrón por la presencia de inclusionesDensidad: 3,475 g/cm3Fractura: subconcoidea, irregularOtros:

Descripción: agregado de cristales de hemimorfita incoloros en limonita

Tamaño del grupo central de cristales: 5 mm.

Localidad: mina San Valentín, La Unión (Murcia).

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: cristales de hemimorfita incoloros

Anchura de campo: 3 cm.

Localidad: mina Precaución, Llano del Beal, Cartagena (Murcia).

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: cristales aciculares de hemimorfita

Anchura de campo: 4 cm.

Localidad: mina El Planeta, El Gorguel, Cartagena (Murcia)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: cristales de hemimorfita (con zonados de color marronáceo) sobre hidrozincita (de color blanco)

Tamaño de los cristales: 5 mm.

Localidad: minas de La Florida, Valdáliga (Cantabria).

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: cristales de hemimorfita incoloros, transparentes y prismáticos, formando agregados radiales

Anchura de campo: 4 cm

Procedencia: México.

Colección: lab. prácticas.
Fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: agregados radiados de cristales de hemimorfita (incoloro y azul pálido) junto a esferas de rosasita (azul celeste)

Tamaño del ejemplar: 5 cm.

Localidad: mina Antonina, Sobrado (León).

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: costra botroidal de hemimorfita de color azulado con estructura radiada interna en roca calcárea.

Ancho: 5 cm.

Localidad: mina El Pedreo, Artzentales (Vizcaya)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: costra de hemimorfita de color azulado

Tamaño: 6 cm

Localidad: mina Antonina, Sobrado (León).

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: costra de hemimorfita de color marrón

Tamaño del ejemplar: 10 cm.

Procedencia: Chihuahua, México.

Colección: lab. prácticas.
Fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • Las formaciones botroidales se parecen mucho a la smithsonita, y pueden aparecer juntas, pero la hemimorfita no burbujea con ácidos

Datolita

Datolita

Características principales

Fórmula química: CaB(SiO4)(OH)

Sistema monoclínico.

La datolita se forma durante procesos hidrotermales o volcánicos.

Propiedades físicas
Brillo: vítreo, resinosoDureza: 5 – 5,5Exfoliación: Raya: blanca
Color: blanco, gris, amarillo, verde pálido, rosa….Densidad: 2,96 – 3 g/cm3Fractura: concoideaOtros:

Descripción: datolita en la que se pueden ver huellas de cristales de calcita laminar ya desaparecidos.

Tamaño del ejemplar: 4,5 cm

Localidad: cantera de lava almohadilla de Errigoiti (Vizcaya).

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: agrupación de cristales de datolita

Tamaño del ejemplar: 8 cm.

Localidad: cantera de ofitas de Errigoiti (Vizcaya).

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: agrupación de cristales de datolita

Tamaño del ejemplar: 11 cm.

Localidad: cantera de ofitas de Errigoiti (Vizcaya).

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • Presenta una morfología característica, lo que permite distinguirla de otros minerales como el cuarzo
  • No es soluble en ácido y es muy dura, lo que permite distinguirla de la calcita