Elemento principal: Fe

Clorita

Clorita

Características principales

Fórmula química: (Mg,Fe)3(Si,Al)4O10
(OH)2·(Mg,Fe)3(OH)6

Sistema monoclínico/triclínico.

Se llama así a un grupo de minerales que incluyen la chamosita o el clinocloro, entre otros.

Propiedades físicas
Brillo: vítreo, nacaradoDureza: 2 – 2,5Exfoliación:Raya: incolora
Color: verde claro, verde oscuro, verde grisáceoDensidad: 2,6 – 3,3 g/cm3Fractura: laminarOtros:

Descripción: microcristales de clorita en marga

Tamaño del ejemplar: 6,5 cm

Localidad: Soria

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: clinocloro

Tamaño del ejemplar: 6 cm

Localidad: mina La Concepción, Ojén (Málaga)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: chamosita (de color verde oscuro, casi negro) junto a calcita (de color blanco)

Ancho del ejemplar: 3 cm

Localidad: Corta Boinás oeste, Vejega, Belmonte (Asturias)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: clinocloro variedad diabantita junto a cuarzo (en un lateral, de color blanco ligeramente rosado)

Anchura de campo: 3 cm

Localidad: barranco de Los Blanquizares, Arándiga (Zaragoza)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • Su aspecto micáceo y color verde intenso permite distinguirlo de las micas (moscovita, biotita, flogopita, etc.)
  • La especie más común es el clinocloro y la chamosita suele ser de color más oscuro, casi negro.

Biotita

Biotita

Características principales

Fórmula química: K(Mg,Fe)3AlSi3O10(OH)2 (general)


Sistema monoclínico.

El término biotita en la actualidad designa a un grupo de micas de color oscuro, entre los cuales destaca la flogopita.

Propiedades físicas
Brillo: vítreo, nacaradoDureza: 2,5 – 3Exfoliación: perfectaRaya: blanca
Color: negro, grisáceoDensidad: g/cm3Fractura: micáceaOtros:

Descripción: biotita

Tamaño del ejemplar: 9 cm

Localidad: Cantera Buraco, Porriño (Pontevedra)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: biotita

Tamaño del ejemplar: 10 cm

Localidad: Mina Diéresis, El Cabril, Hornachuelos (Córdoba)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: biotita

Tamaño del ejemplar: 9 cm

Colección: lab. prácticas
Fotografía:
Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • Aunque este término está en desuso, se pueden distinguir los minerales del grupo de la biotita de la moscovita, al ser su color más oscuro
La biotita al microscopio
Sección alargada de biotita (Bt) mostrando la exfoliación, el color de interferencia anómalo y la extinción moteada. Nícoles cruzados, 10X. Fotografía: C. Osácar.
Dos cristales de biotita (Bt), con distinta orientación, mostrando el pleocroísmo muy fuerte, junto a cuarzo (Qtz). Incluyen halos pleocroícos en cuyo interior se pueden ver sendos circones (Zr). Nícoles paralelos, 10X. Fotografía: C. Osácar.
Biotita (Bt) incluyendo un circón (Zr) con halo pleocroíco. Al lado, sillimanita (Sil); se observa el relieve superior a los minerales que la rodean. Nícoles paralelos, 5X. Fotografía: C. Osácar.
Inesita

Inesita

Características principales

Fórmula química: Ca2(Mn,Fe)7Si10O28(OH)2 · 5H2O

Sistema triclínico.

Es un mineral poco frecuente.

Puede aparecer como mineral secundario en rocas ricas en manganeso alteradas por fluidos hidrotermales.

Propiedades físicas
Brillo: vítreo, sedosoDureza: 5,5 – 6Exfoliación: {010}
perfecta; {100} buena
Raya: blanca
Color: rosa, rojizo, rosa anaranjadoDensidad: 3,03 – 3,04 g/cm3Fractura: irregularOtros:

Descripción: inesita (de color rosa) junto a calcita (de color blanco)

Tamaño del ejemplar: 4,6 cm

Localidad: Cantera del Frances, Gualva (Barcelona)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: inesita (de color rosa) junto a wollastonita (de color marrón)

Tamaño del ejemplar: 7 cm

Localidad: Cantera del Frances, Gualva (Barcelona)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • Se puede confundir con la rodocrosRodocrositaita, aunque la asociación de inesita con wollastonita es bastante característica
Villamaninita

Villamaninita

Características principales

Fórmula química: (Cu,Ni,Co,Fe)S2

Sistema triclínico.



Es un mineral muy poco frecuente.

La localidad tipo para este mineral es la Mina Providencia, Villanueva de Pontedo, Cármenes (Villamanín), en la provincia de León.

Propiedades físicas
Brillo: metálicoDureza: 4,5 Exfoliación:Raya: negra
Color: gris negruzco a verde negruzcoDensidad: 4,4 – 4,5 g/cm3Fractura: irregularOtros:

Descripción: villamaninita finamente botroidal, con una pátina de calcopirita por encima, en dolomita granuda

Anchura de campo: 2 cm

Localidad: Mina La Providencia, Cármenes (León)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: nódulos de villamaninita radiada junto a dolomita

Anchura de campo: 3 cm

Localidad: Mina La Providencia, Cármenes (León)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • Es un mineral muy poco frecuente en el mundo
Hornblenda

Hornblenda

Características principales

Fórmula química: Ca2(Mg,Fe,Al)5(Al,Si)8O22(OH)2

Sistema monoclínico.

Se le ha el nombre genérico de hornblenda a un conjunto de minerales con aluminio pertenecientes al grupo de los anfíboles.

Aparece en granitos, gneises, etc.

Propiedades físicas
Brillo: vítreo, mateDureza: 6Exfoliación: {110} perfecta, con ángulo (110)-(1-10) de 56°Raya: blanca
Color: negro, verde oscuroDensidad: 3 – 3,4 g/cm3Fractura: irregularOtros:

Descripción: cristales de hornblenda (negros, de tamaño grande) junto a magnetita

Anchura del ejemplar: 2,5 cm

Localidad: Mina Monchi, Burguillos del Cerro (Badajoz)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: hornblenda (de color negro) junto a granate (de tipo grosularia, de color rojizo) y calcita (de color blanco)

Tamaño: 7 cm

Localidad: Mina Tres Amigos, Carracedo, San Salvador de Cantamuda (Palencia)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: cristales con hábito columnar de hornblenda de color negro en roca volcánica

Tamaño del cristal mayor: 2,5 cm

Colección: lab. prácticas
Fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • Para distinguirlo de la turmalina, o de otros silicatos similares, hacen falta análisis