Elemento principal: Mg

Vesubiana

Vesubiana

Características principales

Fórmula química: Ca10(Mg, Fe)2Al4(SiO4)5(Si2O7)2(OH,F)4

Sistema tetragonal.

La vesubiana también se conoce con el nombre de vesuvianita.

Es un mineral frecuente en rocas sometidas a metamorfismo de contacto.

Propiedades físicas
Brillo: vítreo, resinosoDureza: 6,5Exfoliación: {110} pobreRaya: blanca
Color: verde, marrón, azuladoDensidad: 3,32 a 3,43 g/cm3Fractura: irregular, subconcoindeaOtros:

Descripción: cristales fracturados de vesubiana asociada a cuarzo (en la matriz y rellenando las fracturas)

Tamaño del ejemplar: 7 cm

Localidad: La Botija, Fermoselle (Zamora)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: cristales prismáticos de vesubiana

Tamaño del ejemplar: 4 cm

Localidad: La Botija, Fermoselle (Zamora)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: secciones de cristales prismáticos de vesubiana fracturados, las fracturas están rellenas de cuarzo, mineral que también aparece en la matriz

Tamaño del ejemplar: 7 cm

Localidad: la carretera al Balneario de Panticosa, Panticosa (Huesca)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: cristales de vesubiana de color miel en una matriz de vesubiana de color marrón claro

Anchura de campo: 2,5 cm

Localidad: Can Montsant, Hortsavinyà (Barcelona)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: cristales de vesubiana junto a calcita (de color blanco)

Tamaño del ejemplar: 13 cm

Localidad: Posets (Huesca)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: agregados fribroso-radiales de cristales prismáticos de vesubiana

Tamaño del ejemplar: 7 cm

Colección: lab. prácticas.
Fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • su color, morfología y entorno geológico la hacen muy característica y difícil de confundir con otros minerales
  • El circón es otro mineral de la clase de los silicatos, que cristaliza en el sistema tetragonal y que en ocasiones puede tener un color similar, aun así, se distinguen porque es más duro y en general la morfología de los cristales es diferente
Saponita

Saponita

Características principales

Fórmula química: Ca0.25(Mg,Fe)3((Si,Al)4O10)(OH)2 · nH2O

Sistema monoclínico.

La saponita es un mineral muy blando.

Pertenece al grupo de las esmectitas.

Propiedades físicas
Brillo: graso, mateDureza: 1,5 – 2Exfoliación: Raya: blanca
Color: blanco, verdoso, azuladoDensidad: 2,24 – 2,30 g/cm3Fractura: Otros:

Descripción: costra de saponita

Tamaño del ejemplar: 7 cm

Localidad: mina de oro de Carlés, Salas (Asturias)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • muy dificil de distinguir de otros minerales, se requieren análisis
Cordierita

Cordierita

Características principales

Fórmula química: (Mg,Fe)2Al4Si5O18

Sistema ortorrómbico.

La cordierita fue descubierta en 1812.

Aparece en rocas sometidas a metamorfismo regional o de contacto y como xenolitos.

Propiedades físicas
Brillo: vítreo, grasoDureza: 7 – 7,5Exfoliación: {100} visibleRaya: blanca
Color: gris, azul, verde, marrón amarillento, negro…Densidad: 2,57 a 2,66 g/cm3Fractura: subconcoindeaOtros:

Descripción: cristales anhedrales de cordierita (de color negro) junto a calcita (de color blanco)

Tamaño del ejemplar: 7 cm

Localidad: Ronda (Málaga)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: cristales de cordierita de color violeta pálido en una riolita

Tamaño del cristal: 4 mm

Localidad: Rambla de las Moreras, Mazarrón (Murcia)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: cordierita masiva de color azul violáceo

Tamaño: 3,5 cm

Localidad: El Hollazo, Níjar (Almería)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: cristal de cordierita de color azul violáceo

Tamaño: 6 mm

Localidad: El Hollazo, Níjar (Almería)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: grupo de cristales de cordierita de color grisáceo, ligeramente alterados

Tamaño del ejemplar: 7 cm

Localidad: hipódromo de La Costa del Sol, Mijas (Málaga)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: cordierita masiva de color azul violáceo, junto a granate (de tipo almandino, de color rojo vino), silimanita y cuarzo

Tamaño del ejemplar: 4,5 cm

Localidad: El Hollazo, Níjar (Almería)

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • su color azul violáceo lo hace muy característico
  • cuando se puede ver, su pleocroisimo es también muy característico, aunque en la cordierita que aparece en España no es muy frecuente
Clinohumita

Clinohumita

Características principales

Fórmula química: Mg9(SiO4)4F2

Sistema monoclínico.

Mineral del grupo de la humita.

Frecuente en skarns ricos en magnesio, puede aparecer asociada a espinela.

Propiedades físicas
Brillo: resinoso, vítreoDureza: 6 Exfoliación: Raya: gris-blanca
Color: blanco, amarillo, pardo, anaranjado…Densidad: 3,17 – 3,35 g/cm3 Fractura: Otros:

Descripción: cristales de clinohumita en mármol dolomítico

Tamaño: 8 cm.

Localidad: Arroyo de Higuerón, Benalmádena (Málaga).

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción : cristal de clinohumita de color naranja en mármol dolomítico (detalle de la fotografía anterior)

Tamaño del cristal: 6 mm.

Localidad: Arroyo de Higuerón, Benalmádena (Málaga).

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: granos cristalinos de clinohumita (de color naranja) en mármol dolomítico

Tamaño del ejemplar: 7 cm.

Localidad: skarn del Carro del Diablo, Rascafría (Madrid).

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: cristal de clinohumita (de color naranja) junto a espinela (de color violeta, en la parte izquierda) y forsterita (de color blanco crema, abajo)

Tamaño: 4 cm

Localidad: Llanos del Juanar, Ojén (Málaga).

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • Debido a sus similitudes, para distinguirlo de otros minerales del grupo de la humita son necesarios análisis químicos y de difracción de rayos X.

Condrodita

Condrodita

Características principales

Fórmula química: Mg5(SiO4)2F2

Sistema monoclínico.

La condrodita suele aparecer en forma de granos aislados.

Es un mineral del grupo de la humita.

Frecuente en calizas y dolomitas metamorfizadas, asociado a otros silicatos ricos en Mg.

Propiedades físicas
Brillo: vítreo, resinosoDureza: 6 – 6,5Exfoliación: pobreRaya: gris-blanca
Color: amarillo, pardo, anaranjado, grisáceo…Densidad: 3,16 3,26 g/cm3Fractura: Otros:

Descripción: cristales maclados de condrodita (de color blanquecino ligeramente anaranjado claro) con bismuto nativo (negro, de aspecto metálico, en la parte superior) y laminillas grafito (muy brillante).

Anchura del ejemplar: 28 mm.

Localidad: Cerro del Lentisco (Málaga).

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: cristales de condrodita

Tamaño: 6 cm.

Localidad: Cerro del Lentisco (Málaga).

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

Descripción: cristales maclados de condrodita con bismuto nativo (negro, de aspecto metálico, en la parte inferior)

Tamaño: 4,3 cm

Localidad: Cerro del Lentisco (Málaga).

Colección y fotografía: Miguel Calvo.

¿Cómo distinguirlo de….?
  • Muy difícil de distinguir de la clinohumita salvo con métodos analíticos.
  • Difícil de distinguir del feldespato.
  • Suele aparecer como componente de mármoles.