Características principales
Fórmula química: FeAsS
Sistema monoclínico.
La arsenopirita tiene tendencia al idiomorfismo.
Se trata de un mineral frecuente en diversos ambientes, aparece en rocas metamórficas de contacto, pegmatitas, en venas y filones, etc. En algunos yacimientos se extrae para aprovechar el oro que contiene, que puede aparecer, entre otras opciones, en forma de inclusiones microscópicas.
En castellano antiguamente se conocía a este mineral con el nombre de “mispiquel”.
Propiedades físicas
Brillo: metálico | Dureza: 5,5 – 6 | Exfoliación: {001} buena | Raya: negra grisácea |
Color: plateado, gris | Densidad: 6,07 g/cm3 | Fractura: irregular | Otros: |


Descripción: grupo de cristales de arsenopirita
Anchura del ejemplar: 2 cm
Localidad: Carlés Norte, Carlés, Salas (Asturias)
Colección y fotografía: Miguel Calvo.
Descripción: agrupación de cristales de arsenopirita con marcasita epitaxial
Tamaño del ejemplar: 3 cm
Localidad: mina La Parrilla, Almoharín (Cáceres)
Colección y fotografía: Miguel Calvo.


Descripción: agrupación de cristales de arsenopirita con cristales de cuarzo
Anchura del ejemplar: 6 cm
Localidad: Carlés Norte, Carlés, Salas (Asturias)
Colección y fotografía: Miguel Calvo.
Descripción: masas de color gris de arsenopirita en cuarzo
Anchura de campo: 4 cm
Localidad: mina Mónica, Bustarviejo (Madrid)
Colección y fotografía: Miguel Calvo.


Descripción: grupo de cristales de arsenopirita
Tamaño del ejemplar: 4 cm
Localidad: corta Boinás Oeste, Mina El Valle Boinás, Belmonte (Asturias)
Colección y fotografía: Miguel Calvo.
Descripción: masas de color gris de arsenopirita con cuarzo
Tamaño del ejemplar: 7 cm
Localidad: Mina San Nicolás, Valle de la Serena (Badajoz)
Colección y fotografía: Miguel Calvo.


Descripción: masas de color gris de arsenopirita con cuarzo
Tamaño del ejemplar: 6 cm
Localidad: Concesión Josefita, Como minero Merladet (Mina de Barruecopardo), Barruecopardo (Salamanca)
Colección y fotografía: Miguel Calvo.
