Yacimientos

Barruecopardo (Salamanca)

España ha sido, históricamente, uno de los principales países productores de wolframio (también conocido como tungsteno) en Europa. La presencia de wolframita en España se conoce, por lo menos, desde 1835. Guillermo Schulz la mencionó por primera vez en la obra “Descripción Geognóstica de Galicia”. El esplendor del wolframio como elemento muy cotizado en la …

Barruecopardo (Salamanca) Leer más »

Aguablanca (Badajoz)

El depósito de Aguablanca está situado al sur de la provincia de Badajoz (Extremadura). Es el único depósito en la Península Ibérica en el que aparecen sulfuros magmáticos de níquel-cobre con elementos del grupo del platino (platino, paladio) asociado a rocas máficas y ultramáficas. Historia minera El yacimiento de Aguablanca, situado en el término de …

Aguablanca (Badajoz) Leer más »

Fluorita (Asturias)

Históricamente, España ha sido uno de los principales países productores de fluorita. Según datos de 2021, España fue el sexto productor a nivel mundial de este mineral y el primero de Europa. Los depósitos más importantes de fluorita se encuentran en Asturias, considerada como la región fluorífera más importante de Europa y con una cantidad …

Fluorita (Asturias) Leer más »

Navajún (La Rioja)

Las piritas de La Rioja, como otras de procedencia Española, han aparecido citadas en numerosos escritos históricos, debido a su espectacularidad y belleza. Entre otros, destacan los comentarios de Bernardo Pérez de Bargas, en 1568, quien escribió que las piritas españolas son de muchos colores, a veces doradas, a veces plateadas. Las zonas más importantes …

Navajún (La Rioja) Leer más »